Articles

Artículos

¿Qué necesito para improvisar?

13 mayo, 2025・Actualizado 14 mayo, 2025・Revisado por Fran Hernández

Miki Improvisacion

Comparación

Si comparamos la improvisación musical con la conversación humana podremos comprender su funcionamiento y analizar sus componentes. Como seres humanos, adquirimos la habilidad de conversar después de algunos años de prueba y error: viendo, escuchando y repitiendo lo que dicen las personas a nuestro alrededor a diario.

En la música, este camino es un poco distinto porque a veces estudiamos directamente en una escuela sin haber experimentado previamente con los elementos musicales el tiempo suficiente, ni con la constancia necesaria.

Similitudes

Pero por otra parte encontramos similitudes:

• Las letras se combinan entre consonantes y vocales, que forman palabras, que tienen acentos.

• Estas palabras se combinan a su vez entre sí para formar frases y comunicarnos con otras personas.

• A veces podemos entregar el mismo mensaje utilizando distintas palabras. Esto quiere decir que, aunque la comunicación tiene reglas, no necesariamente tenemos que usar las mismas palabras cada vez que necesitemos enviar el mismo mensaje, lo que da cabida a la creatividad.

• Pero la realidad es que mientras menos palabras conocemos, menos posibilidades de variación y menos creativos seremos al hablar. Lo contrario también es cierto, mientras más palabras conocemos, podremos comunicarnos de maneras más exactas y complejas con los demás.

Analogía musical

La analogía musical es directa, mientras más elementos musicales conocemos a profundidad, más fácilmente aparecerán al improvisar o cuando tengamos una idea podremos transmitirla con rapidez. Por eso es importante estudiar conceptos básicos como escalas, modos, arpegios, acordes, ritmo y estilos.

• Las notas tienen altura y duración, lo que sería el equivalente a las letras.

• Un conjunto de notas tocadas en distintas intensidades, fuerte y suave, generan acentos musicales.

• Los silencios o separaciones entre conjuntos de notas generan palabras.

• Las frases musicales unen todo lo anterior y serían el equivalente a los signos de puntuación: una coma para una pausa corta, un punto para una pausa larga, el signo de interrogación lo que genera expectativa, el signo de exclamación para lo que genera algún tipo de tensión.