Flamenco - Rock
La mezcla entre flamenco y rock surge en la década de los 60 con el disco del guitarrista Sabicas “Rock Encounter” junto a Joe Beck y el grandioso bajista Tony Levin.
Más adelante, encontramos trabajos como los del grupo Veneno, Smash y Lole y Manuel. Ya en la década de los 70, José Monje Cruz, más conocido como Camarón de la Isla, entra en escena como cantaor y se proclama el gran revolucionario del flamenco acompañado de figuras como Paco de Lucía.
La leyenda del tiempo
La Leyenda del Tiempo, disco de 1979 que reunió letras del poeta Federico García Lorca (fusilado por autoridades franquistas) y Kiko Veneno. También cuenta con música por parte de Tomatito a la guitarra (Paco de Lucía aceptó y luego desistió de participar), los integrantes del grupo de rock Alameda (con las líneas de bajo geniales de Manolo Rosa), el grupo Dolores y el grupo Smash.

El disco causó en la época un gran revuelo, sobre todo por parte de los puristas del flamenco que no reconocieron a Camarón en esas nuevas sonoridades. Muchos fueron los que compraron los discos y los devolvieron en las tiendas. Como dato anecdótico, existe una grabación de la única actuación en directo de la leyenda del tiempo en Barcelona, del año 1979. Casualmente, Camarón compartió escena en esa oportunidad con Weather Report (Jaco Pastorius) y Jeff Beck, un ambiente bastante alejado del flamenco tradicional.
Eclecticismo
El mundo del arte tiene por norma general un proceso continuo que los genios incomprendidos tienden a acelerar, adelantando los acontecimientos y generando choques con la sociedad de la que son contemporáneos. Este es posiblemente el caso de La Leyenda del Tiempo, un disco que hoy podríamos catalogar difícilmente entre flamenco, pop y world music.
En palabras de Camarón “veo que la gente no comprende como canto. Mi manera de sentir no la han comprendido, entonces voy a mi aire”.