Concepto
Seguro has escuchado este par de términos musicales, pero ¿sabes lo que significan realmente?
La palabra diatónico hace referencia a la organización de tonos y semitonos que existen entre las escalas y sus modos, siendo éstas por regla general de 7 grados o notas.
La palabra cromático como oposición hace referencia a todas las notas que utilizamos en la música occidental, es decir, los 12 semitonos.
Relación
Ambos conceptos están íntimamente relacionados, pero el mundo diatónico es sólo una parte o un subgrupo del mundo cromático, ya que la escala cromática contiene todas las notas.
Hay géneros musicales que pueden ser más diatónicos o más cromáticos también. Por ejemplo, la música pop o música tradicional folklórica que usan acordes tríadas, de pocas notas y complejidad, tienden a ser generalmente más diatónicos.
Otros géneros musicales, como el funk y el jazz, utilizan el mundo cromático como las “aproximaciones cromáticas” a veces llamadas “cromatismos” y le dan un sabor esencial y particular al estilo musical específico.
Acordes diatónicos
Cuando hablamos de acordes diatónicos, hablamos de los acordes que se generan a partir de las notas de una escala específica (y no de las 12 notas de la escala cromática), por ejemplo, de la escala de do mayor. Obtendremos en orden los siguientes acordes tríadas si únicamente utilizamos las notas de la misma escala de do mayor:
I – Acorde de Do mayor
II – Acorde de Re menor
III – Acorde de Mi menor
IV – Acorde de Fa mayor
V – Acorde de Sol mayor
VI – Acorde de La menor
VII – Acorde de Si disminuido
Nos saltamos 5 notas que están presentes en la escala cromática y que por ser alteradas tienen cada una dos nombres:
Do sostenido / Re bemol
Re sostenido / Mi bemol
Fa sostenido / Sol bemol
Sol sostenido / La bemol
La sostenido / Si bemol