Si ese es tu perfil, necesitas empezar trabajando unos fundamentos musicales que te permitan entender conceptos como ritmo, compás, acordes, melodias, etc. y a la par que aprender la técnica básica para empezar a tocar el bajo.
Recomendamos empezar viendo el curso de Anatomía del Bajo, para conocer bien tu instrumento y luego empezar ya en materia. No lo consideramos un curso obligado pero si muy recomendable.
1
Anatomía del bajo
Ya entrando en materia, lo primero que tenemos que hacer es asegurarnos que adoptamos una buena postura corporal y que sabemos colocar bien las manos, para evitar futuras lesiones y para tener una forma de tocar lo más cómoda y efectiva posible. Por eso recomendamos que empieces por los primeros vídeos del curso Fundamentos del Bajo:
2
Postura corporal
3
Mano derecha
4
Ejercicios básicos de mano derecha
5
Mano izquierda
6
Ejercicios básicos de mano izquierda
Llegado a este punto es normal que te sientas algo torpe, una buena técnica no se consigue en dos días, es cuestión de meses o años de práctica. Así que no te preocupes, ármate de paciencia y sigue avanzando mientras vas puliendo tu técnica. Mientras tanto es importante que tengas claros conceptos musicales básicos y saber dónde encontramos las notas en el mástil:
7
Las 12 notas
8
Ejercicios para visualizar las 12 notas en el mástil
9
Dividir el compás en 4
10
Dividir el compás en 8
11
Las figuras rítmicas
Después de ver estos vídeos deberías tener un mínimo de sentido rítmico que te permitirá seguir adelante. Si aun te cuesta visualizar las notas en el mástil, no te preocupes, las irás interiorizando poco a poco a medida que vayas avanzando. Lo siguiente será conocer algunos recursos expresivos que podemos aplicar a nuestro instrumento como el hammer-on, el pull-off, el slide y el vibrato:
12
Hammer-on
13
Pull-off
14
Slide
15
Vibrato
El rol de bajista incluye seguir los acordes de una canción para tocar notas que suenen bien, por eso es muy importante que antes que nada entendamos la simbologia de los acordes más utilizados:
16
Entender los acordes
Los intervalos son MUY importantes porque nos ayudan a visualizar las notas que tocamos, medir las distancias entre ellas y ver la función que tienen dentro de un acorde. Hablaremos mucho de intervalos (fundamental, octavas, terceras, quintas, etc) a partir de ahora y en general en Escuela de Bajistas.
17
Los intervalos
Y ahora sí que nos dispondremos a crear líneas de bajo con los conocimientos que ya tienes
18
Creación de líneas de bajo con la fundamental
19
Creación de líneas de bajo con la fundamental y la octava
20
Creación de líneas de bajo con la fundamental y la quinta
21
Creación de líneas de bajo con la fundamental y la tercera
22
Aproximaciones cromáticas
¡Felicidades! ¡Ya has completado el primer curso de Fundamentos del Bajo! Este primer paso es muy importante, ahora tienes una base sólida con la que podrías enfrentarte a los videos del curso de Estilos. La mayoría de los ejercicios podrás entenderlos y tocarlos sin problema pero... ¡cuidado! estos vídeos están pensados para bajistas de nivel intermedio también, así que puede que algunas cosas te sean difíciles y no las entiendas o no puedas tocarlas. Pero tú no te preocupes, haz lo que puedas. Paralelamente, puedes seguir con el curso Fundamentos del Bajo 2 donde seguiremos afianzando una buena base de conocimientos.
23
Pop
24
Rock
25
Ska
26
Country
27
Fundamentos del bajo 2
Estamos trabajando mucho la técnica y la creación de líneas de bajo, pero no hay que dejar de lado el ritmo. En este punto sería muy recomendable que desarrollaras tu sentido rítmico a través de los siguientes vídeos donde hablamos de otros tipos de compases muy utilizados, el concepto de swing, la figura rítmica del tresillo y un vídeo que te ayudará a crear tus propios ritmos.
28
Compás 3/4
29
Compás de 6/8
30
Tresillos
31
Creación de grooves a partir de la gráfica del ritmo (principiante)
Demostrarás un gran sentido rítmico si puedes entender los conceptos "modos de ritmo" y el "desplazamiento rítmico" que explicamos para alguien que está empezando.
32
Modos de ritmo (principiante)
33
Desplazamiento rítmico (principiante)
Y todo esto lo puedes complementar con algunas canciones de nuestro apartado Repertorio que están enfocadas a bajistas de nivel principiante:
34
Queen - Another One Bites The Dust
35
Michael Jackson - Billie Jean
36
Gorillaz - Feel Good Inc.
37
Journey - Don't Stop Believin'
A partir de aquí tienes muchas opciones, pero te recomendamos ver los vídeos para principiantes del curso de Pentatónica, ya que es la escala más utilizada y es muy fácil de usar.
38
Pentatónica Mayor y Pentatónica Menor
39
Usos básicos de la escala pentatónica (parte 1)
40
Usos básicos de la escala pentatónica (parte 2)
41
Las 3 notas mágicas
42
Las notas de paso
43
Fórmula 3-2-3-2
44
Ejercicios de digitación
Ahora ya estás a punto de hacer el salto de bajista principiante a bajista intermedio, para dar ese salto deberías tener los conocimientos que se enseñan en el curso de Armonía Musical Para Bajistas. Lograrás tener una buena base teórica y empezarás a entender como se forman los acordes, las escalas más utilizadas (modos griegos) y el concepto de tonalidad. Este es quizá el curso más denso de Escuela de Bajistas, pero son conocimientos que todo bajista debería saber. Además, Miki explica los conceptos teóricos de una manera que lo vas a entender todo rápidamente y lo vas a poder ponder a la práctica desde el primer día.
45
Armonía musical para bajistas
Seguro que ya te sientes más cómodo con el bajo a estas alturas así que ya estás preparado/a para ver los vídeos del curso de Ritmo de nivel intermedio:
46
Dividir el compás en 16
47
Creación de grooves a partir de la gráfica del ritmo (avanzado)
48
El ADN de un groove: la importancia del primer tiempo
49
Compás de 5/4
50
Compás de 7/4
En cualquier momento te puedes intentar adentrar en el curso de Blues y el de Walking Bass, de los que puedes aprender muchísimo, especialmente el de Walking ya que se trabaja mucho la visualización de arpegios, el uso de escalas y notas cromáticas.
51
Introducción al Blues
52
Introducción al Jazz - Walking bass
Los cursos de Slap, Flamenco, Tapping y Acordes con el Bajo son para bajistas experimentados, no recomendamos que los curses si no llevas uno o dos años tocando como mínimo.
Esperamos que aprendas mucho con nosotros y que disfrutes en el proceso :-) Nosotros tenemos el compromiso de ir ampliando contenido semana tras semana para que no dejes de aprender. Recuerda que si tienes dudas puedes comentar en el apartado de comentarios de cada vídeo y nosotros resolveremos las dudas en la medida de lo posible. Antes de preguntar algo asegúrate de leer los comentarios porque igual alguien ha preguntado lo mismo que tú con anterioridad y ya se ha resuelto la duda. También os animamos a escribir en el apartado de Comunidad de la web para interactuar con otros alumnos de EDB.